La Melatonina en la Leche Materna y su Impacto en la Salud del Bebé
- Instituto Uruguayo de Lactancia Materna
- 3 abr
- 3 Min. de lectura

La lactancia materna es ampliamente reconocida como la mejor fuente de nutrición para los bebés, no solo por su aporte en macronutrientes y anticuerpos, sino también por la presencia de compuestos bioactivos que favorecen su desarrollo. Entre estos compuestos, la melatonina ha despertado un creciente interés debido a su papel en la sincronización del ritmo biológico del bebé y sus propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.
La Importancia de la Melatonina en la Lactancia
Durante el embarazo, el bebé recibe melatonina a través de la placenta, ya que su propia glándula pineal no produce suficiente cantidad hasta varios meses después del nacimiento. La exposición a la melatonina materna ayuda a regular sus ritmos biológicos y contribuye a su protección contra el estrés oxidativo y la inflamación.
Tras el nacimiento, la principal fuente de melatonina para el bebé es la leche materna. Se ha observado que su concentración varía a lo largo del día, con niveles más altos durante la noche y más bajos durante el día. Esto sugiere que esta hormona podría ayudar a regular el ciclo de sueño y vigilia del bebé.
Beneficios para la Salud del Bebé
Los estudios han demostrado que la melatonina en la leche materna puede tener diversos efectos positivos, entre ellos:
Regulación del Sueño: Los bebés amamantados tienden a desarrollar patrones de sueño más organizados y un mejor ritmo biológico en comparación con los que reciben preparado para lactantes.
Propiedades Antioxidantes y Antiinflamatorias: La melatonina ayuda a proteger las células del bebé del estrés oxidativo, algo especialmente importante en los bebés prematuros, que son más vulnerables a procesos inflamatorios.
Maduración del Sistema Inmunológico: La melatonina en la leche materna contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, favoreciendo la actividad de células defensivas como los linfocitos y fagocitos.
Prevención de Enfermedades Metabólicas: Se ha observado que la melatonina podría influir en la regulación del metabolismo a largo plazo, ayudando a reducir el riesgo de obesidad infantil y otras enfermedades asociadas.
Implicaciones Clínicas y Recomendaciones para Profesionales de la Salud
Dado el impacto positivo de la melatonina en la salud del bebé, es fundamental que los profesionales de la salud promuevan prácticas que optimicen su aporte a través de la lactancia materna. Algunas recomendaciones incluyen:
Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, asegurando que los bebés reciban los beneficios de la melatonina y otros componentes bioactivos de la leche materna.
Respetar el ciclo biológico de la madre y el bebé, promoviendo la alimentación nocturna con leche extraída durante la noche en casos de lactancia diferida o uso de bancos de leche humana.
Evitar la exposición a luz artificial intensa durante la noche, ya que la iluminación, en especial la de longitud de onda azul, puede inhibir la secreción de melatonina en la madre.
Educar a las familias sobre la importancia de la crononutrición, destacando la relevancia de los ritmos biológicos en la salud infantil y el impacto de la leche materna en la sincronización del reloj biológico del bebé.
Conclusiones
La melatonina en la leche materna cumple una función clave en la regulación del sueño, la protección antioxidante y el fortalecimiento del sistema inmunológico del bebé. Su presencia refuerza la importancia de la lactancia materna como la mejor estrategia para el desarrollo saludable de la infancia. Como profesionales de la salud, es esencial conocer estos beneficios y promover estrategias que maximicen su impacto en la salud infantil.
Fuente: Häusler S, Lanzinger E, Sams E, Fazelnia C, Allmer K, Binder C, Reiter RJ, Felder TK. Melatonin in Human Breast Milk and Its Potential Role in Circadian Entrainment: A Nod towards Chrononutrition? Nutrients. 2024 May 8;16(10):1422. doi: 10.3390/nu16101422.
Comments